Enterococcus faecalis
Enterococcus faecalis es una bacteria grampositiva, cocoide, anaerobia facultativa, que pertenece a la familia Enterococcaceae. La bacteria pertenece al género Enterococcus, que, además de Enterococcus faecalis, comprende un gran número de especies, como E. faecium, E. casseliflavus, E. galinarum, E. avium/E. pseudoavium, E. durans, E. cecorum, E. dispar, E. gilvus, E. hirae, E. mundtii, E. pallens y E. raffinosus [1].
Las especies E. faecium y E. faecalis son las más relevantes desde el punto de vista clínico [2]. Las publicaciones proporcionan diferentes evaluaciones sobre qué especie domina en las infecciones [2][3]. En la última década, ha aumentado la proporción de E. faecium en las infecciones [2][3].
E. faecalis es uno de los desencadenantes más comunes de infecciones hospitalarias multirresistentes y causa diversas enfermedades [4][5]:
Infecciones del tracto urinario
Endocarditis
Bacteriemia
Infecciones en las heridas
Los microorganismos están distribuidos de forma ubicua y se encuentran principalmente en el tracto digestivo de los seres humanos y los animales de sangre caliente como parte de la flora intestinal. Otros reservorios son los alimentos de origen animal y vegetal [2].
Relevancia del patógeno con respecto a la transmisión endoscópica
Gastroenterología: Baja
Neumología: No relevante
Otorrinolaringología: No relevante
Urología: Baja
Relevancia con respecto al reprocesado de endoscopios
Organismo de alto riesgo
Vía de transmisión
La transmisión se produce por contacto directo o indirecto, por ejemplo a través de alimentos, materiales y objetos contaminados, así como a través de las manos de los profesionales médicos [2].
Enterococcus faecalis es una de las bacterias que contaminan los endoscopios y, en estudios de uso simulado, se ha demostrado que sobrevive al proceso de reprocesado en caso de limpieza insuficiente [6][7].
Resistencia a los antibióticos
Enterococcus faecalis presenta una amplia gama de resistencias naturales y adquiridas a los antibióticos, por ejemplo resistencia a la vancomicina (ERV) y a antibióticos de reserva como el linezolid y la tigeciclina. Los genes de resistencia pueden transferirse fácilmente de Enterococcus faecalis a otras bacterias y contribuir a una mayor propagación de la resistencia a los antibióticos [3][8].
Referencias y otras lecturas
Gries O, Ly T. Infektologie – Kompendium humanpathogener Infektionskrankheiten und Erreger, Springer-Verlag Berlin Heidelberg 2019.
Golob M et al.: Antimicrobial Resistance and Virulence Genes in Enterococcus faecium and Enterococcus faecalis from Humans and Retail Red Meat. BioMed Research International Volume. 2019, Article ID 2815279, 12 pages.
Klare I et al.: Vancomycin-resistente Enterokokken (VRE). Aktuelle Daten und Trends zur Resistenzentwicklung. Bundesgesundheitsbl. 2012, 55:1387–1400.
Fallah F et al.: Phenotypic and genotypic study of biofilm formation in Enterococci isolated from urinary tract infections. Microb Pathog. 2017, 108:85-90.
Raza T et al. Vancomycin resistant Enterococci: A brief review. J Pak Med Assoc. 2018, 68 (5):768-772.
Singh H et al. Impact of cleaning monitoring combined with channel purge storage on elimination of Escherichia coli and environmental bacteria from duodenoscopes. Gastrointest Endosc. 2018, 88 (2):292-302.
Alfa MJ et al.: Improper positioning of the elevator lever of duodenoscopes may lead to sequestered bacteria that survive disinfection by automated endoscope reprocessors Am J Infect Control. 2018, 46 (1):73-75.
Gilmore MS et al.: Genes contributing to the unique biology and intrinsic antibiotic resistance of Enterococcus faecalis. Molecular Biology and Physiology. 2020, Volume 11 Issue 6 e