Hepatitis B (VHB)
El virus de la hepatitis B (VHB) es un virus de ADN encapsulado que pertenece a la familia Hepadnaviridae.
Una infección por VHB puede desarrollar varios cursos. El curso de la enfermedad está determinado principalmente por la respuesta inmunitaria de la persona infectada.
Hepatitis B aguda
La hepatitis B aguda se caracteriza por síntomas que persisten durante varias semanas. Entre ellas se encuentran el color amarillento de la piel y los ojos (ictericia), orina oscura, fatiga extrema, náuseas, vómitos y dolor abdominal. La mayoría de los adultos con hepatitis B (> 90%) se recuperan completamente y tienen inmunidad de por vida como resultado. La insuficiencia hepática aguda y las muertes solo se producen en raras ocasiones.
Hepatitis B crónica
La hepatitis B aguda puede causar una infección de por vida, que se denomina hepatitis B crónica. Una infección se define como crónica si los anticuerpos específicos contra el VHB son detectables durante más de seis meses. Con el tiempo, la hepatitis B crónica puede causar graves problemas de salud, como daños en el hígado, cirrosis hepática, cáncer de hígado y la muerte.
La medida más efectiva para protegerse contra la infección por VHB es la vacunación contra la hepatitis B. La vacunación está especialmente recomendada para personal sanitario.
Las personas infectadas por VHB de forma crónica forman el reservorio para el VHB.
Relevancia del patógeno con respecto a la transmisión endoscópica
Gastroenterología: Baja
Neumología: No relevante
Otorrinolaringología: No relevante
Urología: No relevante
Relevancia con respecto al reprocesado de endoscopios
Organismo de bajo o moderado riesgo
Vía de transmisión
El virus de la hepatitis B se transmite principalmente por vía parenteral, es decir, por contacto con sangre o productos sanguíneos contaminados, con instrumentos contaminados (por ejemplo, por el uso de drogas inyectadas o en estudios de tatuaje), por contacto sexual o por heridas.
En los países con una alta incidencia de portadores del virus, la transmisión perinatal desempeña un papel importante. En este caso, el virus se transmite durante el parto de la madre infectada por el VHB a su bebé.
El riesgo de transmisión del VHB por un reprocesado inadecuado de los endoscopios es incierto. Hay pocos casos de transmisión del VHB documentados en la literatura. Existe un riesgo de transmisión si las pinzas de biopsia no se reprocesan adecuadamente.
Referencias y otras lecturas
Gries O, Ly T: Infektologie – Kompendium humanpathogener Infektionskrankheiten und Erreger, Springer-Verlag Berlin Heidelberg 2019.
Hepatitis B, Centers for Disease Control and Prevention, https://www.cdc.gov/hepatitis/hbv/index.htm. Acceso en 14.05.2021.
Hepatitis B, World Health Organization, https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-b. Acceso en 14.05.2021.
Hepatitis B und D, RKI-Ratgeber, https://www.rki.de/DE/Content/Infekt/EpidBull/Merkblaetter/Ratgeber_HepatitisB.html. Acceso en 14.05.2021.
Kovaleva J. et al. Infectious complications in gastrointestinal endoscopy and their prevention, / Best Practice & Research Clinical Gastroenterology 30 (2016) 689-704.
Petignat C. Infektionsübertragungsrisiko bei einer Endoskopie, Schweizerische Gesellschaft für Sterilgutversorgung. Journal Forum 2008; 3: 36–40.