Hepatitis C (VHC)

El virus de la hepatitis C (VHC) es un virus de ARN monocatenario encapsulado que pertenece a la familia Flaviviridae.

Las infecciones iniciales por el VHC son asintomáticas en aproximadamente el 80% de las personas. En cursos agudos, los síntomas pueden incluir síntomas como fiebre, fatiga, náuseas, vómitos, dolor en las articulaciones e ictericia.

Existe un alto riesgo de cronicidad, ya que las infecciones iniciales no suelen reconocerse. Una infección se define como crónica si el material genético del patógeno (ARN del VHC) es detectable durante más de seis meses.

En casos crónicos, alrededor del 10-40% de los enfermos desarrollan cirrosis hepática en un plazo de 20 a 30 años. También existe un mayor riesgo de desarrollar cáncer de hígado.

Todavía no existe una vacuna efectiva contra el VHC.

El ser humano es el único reservorio del virus de la hepatitis C.

Relevancia del patógeno con respecto a la transmisión endoscópica

  • Gastroenterología: Baja

  • Neumología: No relevante

  • Otorrinolaringología: No relevante

  • Urología: No relevante

Relevancia con respecto al reprocesado de endoscopios

  • Organismo de bajo o moderado riesgo

Vía de transmisión

El virus de la hepatitis C es un virus de transmisión sanguínea y suele transmitirse con mayor frecuencia a través de:

  • Inyección de fármacos cuando se comparten los equipos de inyección

  • Uso de material médico contaminado en las instalaciones sanitarias, especialmente jeringuillas y agujas

  • Transfusión de sangre y productos sanguíneos no analizados

  • Prácticas sexuales que provocan lesiones en las mucosas y el contacto con la sangre

El virus también puede transmitirse durante el parto de las mujeres infectadas a sus bebés.

No hay datos suficientes para concluir el grado de riesgo de transmisión del VHC asociado al reprocesado inadecuado de los endoscopios. Hay pocos casos de transmisión del VHC documentados en la literatura. Existe un riesgo de transmisión si las pinzas de biopsia no se reprocesan adecuadamente.

Referencias y otras lecturas

  1. Gries O, Ly T: Infektologie – Kompendium humanpathogener Infektionskrankheiten und Erreger, Springer-Verlag Berlin Heidelberg 2019.

  2. Hepatitis C, Centers for Disease Control and Prevention, https://www.cdc.gov/hepatitis/hcv/index.htm. Acceso en 14.05.2021.

  3. Hepatitis C, World Health Organization, https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-c. Acceso en 14.05.2021.

  4. Kovaleva J. et al. Infectious complications in gastrointestinal endoscopy and their prevention, / Best Practice & Research Clinical Gastroenterology 30 (2016) 689-704.

  5. Petignat C. Infektionsübertragungsrisiko bei einer Endoskopie, Schweizerische Gesellschaft für Sterilgutversorgung. Journal Forum 2008; 3: 36–40.