Staphylococcus aureus
Staphylococcus aureus es una bacteria gram positiva, esférica que, frecuentemente, se encuentra en grupos. Los estafilococos no son móviles y no forman esporas.
Staphylococcus aureus es una de las causas más comunes de las infecciones nosocomiales. Algunas cepas de Staphylococcus aureus también pueden producir toxinas. Entre las posibles enfermedades se incluyen:
Infecciones cutáneas y de tejidos blandos
Osteomielitis (inflamación crónica del hueso y la médula ósea)
Endocarditis (inflamación del revestimiento interno del corazón)
Neumonía
Meningitis
Síndrome del shock tóxico
Septicemia
Staphylococcus aureus está muy extendida en el mundo. Entre el 20 % y el 30 % de la población está colonizada de forma permanente (principalmente en el vestíbulo nasal). Además, Staphylococcus aureus también se encuentra en los alimentos y el agua.
Relevancia del patógeno con respecto a la transmisión endoscópica
Gastroenterología: Baja
Neumología: Alta
Otorrinolaringología: No relevante
Urología: No relevante
Relevancia con respecto al reprocesado de endoscopios
Organismo de alto riesgo
Vía de transmisión
Staphylococcus aureus se transmite principalmente a través del contacto cutáneo (especialmente a través de las heridas cutáneas). El patógeno también puede transmitirse a través de objetos, alimentos, polvo y ganado contaminados. Staphylococcus aureus (MRSA), resistente a la meticilina, tiene una gran importancia en los hospitales, donde los pacientes con sistemas inmunes debilitados son muy susceptibles a la infección.
Resistencia a los antibióticos
Staphylococcus aureus muestra altas tasas de resistencia a los antibióticos.
Algunas cepas de Staphylococcus aureus manifiestan una multirresistencia:
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA, por sus siglas en inglés): cepas de Staphylococcus aureus que son resistentes a los antibióticos betalactámicos como la penicilina
Staphylococcus aureus resistente a la vancomicina (VRSA, por sus siglas en inglés): cepas de Staphylococcus aureus que son resistentes, además, a la vancomicina
Referencias y otras lecturas
Empfehlungen zur Prävention und Kontrolle von Methicillin-resistenten Staphylococcus aureus-Stämmen (MRSA) in medizinischen und pflegerischen Einrichtungen Empfehlung der Kommission für Krankenhaushygiene und Infektionsprävention (KRINKO) beim Robert Koch-Institut, Bundesgesundheitsbl 2014, 57:696–732.
Gries O, Ly T: Infektologie – Kompendium humanpathogener Infektionskrankheiten und Erreger, Springer-Verlag Berlin Heidelberg 2019.
Jung M. MRSA and Endoscopy – A Negligible Topic? Endoskopie heute 2012; 25(2): 126–129.
Methicillin-resistente Staphylococcus aureus (MRSA), European Food Safety Authority https://www.efsa.europa.eu/de/topics/topic/meticillin-resistant-staphylococcus-aureus-mrsa. Acceso en 22.06.2021.
MRSA in Healthcare Settings, Centers for Disease Control and Prevention, https://www.cdc.gov/mrsa/healthcare/index.html. Acceso en 23.06.2021.