Staphylococcus lugdunensis

El Staphylococcus lugdunensis es una bacteria anaeróbica facultativa esférica y grampositiva que pertenece al género Staphylococcus y a la familia Staphylococcaceae. Esta bacteria aparece aislada, en cadenas cortas o en grupos pequeños. El Staphylococcus lugdunensis pertenece a los estafilococos coagulasa-negativos (CNS) [1], mientras que el S. epidermidis pertenece también al grupo CNS. Una característica especial del Staphylococcus lugdunensis es su capacidad para producir el antibiótico lugdunina, que puede matar el S. aureus in vitro.

A diferencia del S. aureus que produce coagulasa, se considera que las especies CNS son menos patógenas para los seres humanos. El S. lugdunensis es una excepción y se caracteriza por ser la especie más virulenta de los CNS [1]. Mientras que la bacteria se produce con menos frecuencia, puede originar infecciones potencialmente mortales que, en cuanto a su gravedad, son comparables a las infecciones causadas por el S. aureus [1][2][3][4].

Entre los posibles cuadros clínicos se incluyen:

  • Infecciones cutáneas y de tejidos blandos

  • Infecciones óseas y articulares

  • Infecciones en articulaciones protésicas

  • Infecciones asociadas a catéteres vasculares y abscesos

  • Endocarditis infecciosas

El S. lugdunensis forma parte de la flora de la piel humana y coloniza predominantemente la parte inferior del cuerpo, en especial las ingles y la región perineal y el lecho ungueal de los pies. La tasa de colonización en la población es de aproximadamente el 67 % [1][2][4].

Relevancia del patógeno con respecto a la transmisión endoscópica

  • Gastroenterología: Baja

  • Neumología: Baja

  • Otorrinolaringología: Baja

  • Urología: Baja

Relevancia con respecto al reprocesado de endoscopios

  • Organismo de alto riesgo

Vía de transmisión

La transmisión se produce predominantemente por contacto directo o indirecto, principalmente con piel colonizada. El patógeno también puede transmitirse a través de objetos contaminados como catéteres, implantes y cánulas [1][5].

Resistencia a los antibióticos

A diferencia de otros miembros de los CNS, se considera que el S. lugdunensis es muy susceptible a un amplio espectro de antibióticos. En algunos estudios se han comunicado casos de resistencia a antibióticos betalactámicos [5]. En EE. UU. se ha observado una tasa de resistencia a la penicilina del 45 % [1]. También se han notificado informes aislados de resistencia a la eritromicina, estreptomicina, tetraciclina, penicilina, gentamicina y ceftazidima, así como a aminoglucósidos y macrólidos. Hasta la fecha solo se ha demostrado resistencia a múltiples fármacos en un aislado del S. lugdunensis [1].

Referencias y otras lecturas

  1. Heilbronner S, Foster TJ. Staphylococcus lugdunensis a Skin Commensal with Invasive
    Pathogenic Potential. Clin Microbiol Rev. 2021, 34 (2): e00205-20.

  2. Bieber L, Kahlmeter G. et al. Staphylococcus lugdunensis in several niches of the
    normal skin flora. Clin Microbiol Infect. 2010, 16: 385–388.

  3. Parthasarathy S, Shah S, Raja Sager A, Rangan A, Durugu S. Staphylococcus
    lugdunensis
    : Review of Epidemiology, Complications, and Treatment. Cureus. 2020,
    12:6-13.

  4. Böcher S, Tønning B, Skov RL, Prag J. Staphylococcus lugdunensis, a common cause
    of skin and soft tissue infections in the community. J Clin Microbiol. 2009, 47 (4):946-50.

  5. Frank KL, Del Pozo JL, Patel R. From clinical microbiology to infection pathogenesis:
    how daring to be different works for Staphylococcus lugdunensis. Clin Microbiol Rev.
    2008,21 (1):111-33.