Aumento de las infecciones por bacterias gram negativas multirresistentes

  • Las infecciones por bacterias gram negativas multirresistentes causan un aumento de la morbilidad y la mortalidad.

  • Los patógenos multirresistentes se clasifican según su resistencia a diferentes grupos de antibióticos.

  • Las Acinetobacter baumannii y Pseudomonas aeruginosa, resistentes a los carbapenémicos, y las enterobacterias, resistentes a los carbapenémicos y a las cefalosporinas de tercera generación, han sido clasificadas como especialmente peligrosas por la Organización Mundial de la Salud (OMS/WHO) [11].

En los últimos años, las infecciones por bacterias gram negativas multirresistentes (MRGN, por sus siglas en inglés) han aumentado drásticamente en todo el mundo. Se ha observado un preocupante aumento de estos patógenos, especialmente en instalaciones sanitarias ambulatorias y con pacientes ingresados. Como se señala en varios estudios, los duodenoscopios también han adquirido relevancia en el contexto de las transmisiones de MRGN [2][6][8][9].

Resistencia multirresistente definida de diferentes maneras

La resistencia multirresistente se define de diferente manera de un país a otro. No obstante, las diferentes definiciones tienen en común que los patógenos se agrupan según su resistencia a diferentes grupos de antibióticos. En las regiones de habla germana, la multirresistencia de los patógenos gram negativos se evalúa con base a cuatro grupos de antibióticos: penicilinas, cefalosporinas, carbapenémicos y fluoroquinolonas, que se recetan como agentes terapéuticos principales en caso de infecciones graves. Los patógenos se clasifican como 3MRGN o 4MRGN. 3MRGN significa que los patógenos gram negativos son resistentes a tres de los cuatro grupos de antibióticos mencionados anteriormente. 4MRGN significa resistencia a los cuatro grupos de antibióticos.

Un comité internacional de expertos ha desarrollado una definición reconocida adicional. Los científicos utilizan los términos "multirresistente" (MDR), "extremadamente resistente (XDR) y "panresistente" (PDR) para describir la resistencia. Estos términos también se definen frecuentemente de forma distinta, por lo que a veces es difícil lograr una comprensión común. El grupo de expertos, en consecuencia, creó categorías de antibióticos separadas para cada organismo o grupo de organismos. Estas categorías se utilizan para clasificar agentes antimicrobianos en grupos con mayor relevancia terapéutica. Según esta definición especializada, el término MDR actualmente significa que un patógeno es resistente a al menos un agente de tres o más categorías de antibióticos. En el caso de XDR, las bacterias aisladas solo permanecen sensibles a una o dos categorías de antibióticos. Según esta definición, el término PDR significa que un patógeno es resistente a todos los agentes de todas las categorías de antibióticos.

Patógenos resistentes a los carbapenémicos clasificados como amenazantes

La resistencia a los antibióticos es desencadenada por diversos mecanismos de resistencia bacteriana que permite que los patógenos sobrevivan. La formación de enzimas que inactivan los antibióticos (betalactamasas) es una de las estrategias de defensa más conocidas que utilizan las bacterias. MRGN como Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae (enterobacterias), así como Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii (no fermentadoras) son especialmente prevalentes y también pueden desempeñar un papel en los exámenes endoscópicos. Estos patógenos pueden desencadenar infecciones graves y mortales en las instalaciones sanitarias.

Según las estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), 610 personas mueren cada año a causa de infecciones por enterobacterias resistentes a los carbapenémicos en EE. UU [1]. Junto a las Acinetobacter baumannii y Pseudomonas aeruginosa, resistentes a los carbapenémicos, la OMS clasifica las enterobacterias que muestran resistencia a los carbapenémicos y las cefalosporinas de tercera generación como patógenos especialmente amenazantes que necesitan urgentemente el desarrollo de nuevos antibióticos [11].

Mecanismo de resistencia mediado a través de los plásmidos

Las betalactamasas también incluyen a las carbapenemasas, que son capaces de adherirse a las penicilinas, las cefalosporinas y los carbapenémicos. Estas enzimas se dividen en grupos diferentes (clases A a D) según sus secuencias de aminoácidos. Las betalactamasas de espectro extendido y las carbapenemasas Klebsiella pneumoniae (KPC) pertenecen a la clase A; las metalo-betalactamasas codificadas por el integrón verona (VIM) y las metalo-betalactamasas de Nueva Delhi (NDM) son ejemplos de la clase B; mientras que OXA-48 (oxacilinasa) pertenece a la clase D.

La mayoría de la información genética para la síntesis de las carbapenemasas se encuentra en los plásmidos; por eso, no solo pueden transferirse dentro de la misma especie de bacterias, sino también entre diferentes especies y géneros de la familia Enterobacteriaceae. Aunque las KPC se encuentran principalmente en Klebsiella pneumoniae, se están detectando cada vez más en Enterobacter spp., Citrobacter spp., Providenica spp., Morganella morganii, Serratia marcescens, y Escherichia coli. Por eso, el mecanismo de resistencia codificado en los plásmidos también contribuye a la rápida propagación de las KPC.

Referencias y otras lecturas

  1. Antibiotic Resistance Threats in the United States, 2013, Centers for Disease Control and Prevention, https://www.cdc.gov/drugresistance/pdf/ar-threats-2013-508.pdf. Visitado el 23.06.2021. 

  2. Epstein L et al. New Delhi metallo-β-lactamase-producing carbapenem-resistant Escherichia coli associated with exposure to duodenoscopes. JAMA. 2014 Oct 8;312(14):1447–55.

  3. Exner M et al. Antibiotic resistance: What is so special about multidrug-resistant Gram-negative bacteria? GMS Hygiene and Infection Control 2017, Vol. 12.

  4. Galdys AL et al. Bronchoscope-associated clusters of multidrug-resistant Pseudomonas aeruginosa and carbapenem-resistant Klebsiella pneumoniae. Infect Control Hosp Epidemiol. 2019 Jan;40(1):40–46.

  5. Hygienemaßnahmen bei Infektionen oder Besiedlung mit multiresistenten gramnegativen Stäbchen. Empfehlung der Kommission für Krankenhaushygiene und Infektionsprävention (KRINKO) beim Robert Koch-Institut (RKI) [Hygiene measuresforinfectionorcolonizationwithmultidrug-resistant gramnegative bacilli. Commission recommendation for hospital hygiene and infection prevention (KRINKO) at the Robert Koch Institute (RKI)]. Bundesgesundheitsblatt Gesundheitsforschung Gesundheitsschutz [Federal Health Bulletin - Health Research & HealthProtection]. 2012 Oct;55(10):1311–54.

  6. Kola A et al. An outbreak of carbapenem-resistant OXA-48 - producing Klebsiella pneumonia associated to duodenoscopy. Antimicrob Resist Infect Control. 2015 Mar 25;4:8.

  7. Magiorakos AP et al. Multidrug-resistant, extensively drug-resistant and pandrug-resistant bacteria: an international expert proposal for interim standard definitions for acquired resistance, Clin Microbiol Infect 2012 Mar;18(3):268-81.

  8. Shenoy ES et al. Transmission of Mobile Colistin Resistance (mcr-1) by Duodenoscope. Clin Infect Dis. 2019 Apr 8;68(8):1327–1334.

  9. Verfaillie CJ et al. Withdrawal of a novel-design duodenoscope ends outbreak of a VIM-2-producing Pseudomonas aeruginosa. Endoscopy. 2015 Jun;47(6):493–502.

  10. Wendorf KA et al. Endoscopic retrograde cholangiopancreatography-associated AmpC Escherichia coli outbreak. Infect Control Hosp Epidemiol. 2015 Jun;36(6):634–42.

  11. WHO publishes list of bacteria for which new antibiotics are urgently needed, World Health Organization, https://www.who.int/news/item/27-02-2017-who-publishes-list-of-bacteria-for-which-new-antibiotics-are-urgently-needed. Visitado el 22.06.2021.