Comprensión de las diferencias en el muestreo y el cultivo de endoscopios flexibles: ¿por qué es necesario un enfoque unificado?
¿Qué es el muestreo y el cultivo?
El muestreo y cultivo microbiológicos es una técnica de ensayos de vigilancia compuesta por varios pasos que se usa para prevenir la transmisión de agentes infecciosos mediante endoscopia[1]. El proceso incluye el muestreo de los canales y áreas críticas del endoscopio, como el extremo distal de los duodenoscopios, y después el cultivo de las muestras recogidas para detectar cualquier contaminación todavía presente después del reprocesado [2].
¿Por qué es importante en la prevención y el control de infecciones?
La infección postendoscopia en pacientes puede ocurrir como consecuencia de la exploración (infección endógena causada por la traslación de las bacterias propias del paciente a otros lugares del cuerpo) o como consecuencia de su entrada si se usan dispositivos médicos contaminados (infección exógena). En el segundo caso, no seguir las instrucciones de uso del fabricante o de los protocolos de procesado recomendados podría influir.
Con la implementación de un programa temprano de muestreo y cultivo en una instalación sanitaria, dichos errores de reprocesado se pueden prevenir, lo que ayuda a mitigar los riesgos asociados al reprocesado de los dispositivos médicos reutilizables[4]. Asimismo, cuando los datos obtenidos de los endoscopios de muestreo y cultivo se utilizan plenamente, pueden ofrecer una visión de las posibles deficiencias del dispositivo, equipo (p. ej., lavadora desinfectadora de endoscopios [LDE]) o del entorno (p. ej., calidad del agua) y podría tener como consecuencia la necesidad de formación adicional para el personal [3]. Sin embargo, es importante recordar la eficacia del enfoque de recogida de muestras para garantizar la detección eficaz de la contaminación microbiana en canales del endoscopio preparados para el paciente [3].
Directrices actuales en Europa
Las directrices combinadas de 2007 de la Asociación Europea de Endoscopia Gastrointestinal (ESGE, por sus siglas en inglés) y la Asociación Europea de Enfermeros y Asociados de Gastroenterología y Endoscopia (ESGENA, por sus siglas en inglés) recomiendan que se establezca un programa de control de calidad con vigilancia microbiológica regular en todas las instalaciones clínicas basado en el deber de cuidado debido a los pacientes. Se recomienda un intervalo de tres meses entre las pruebas rutinarias [1].
Diferencias en los métodos de muestreo y cultivo
Aunque el muestreo y cultivo de los endoscopios es común en muchos países, las directrices y leyes nacionales relativas a la higiene y el control de infecciones varían y se basan en las pruebas históricas a nivel regional/nacional (véase la tabla siguiente). Como consecuencia, un estándar de muestreo y cultivo de referencia podría, por tanto, contribuir a minimizar el riesgo de infecciones y simplificar la comparación de los resultados de diferentes países [3].
Ejemplos de diferencias en la práctica del muestreo y cultivo entre los países
País de muestreo | Países Bajos [5] | EE. UU. [2] | Australia [8] | |
---|---|---|---|---|
Líquido de muestreo | Solución salina estéril | Neutralizador | Agua desionizada u osmotizada estéril | Agua estéril o solución salina |
Canales | Canal de aspiración/trabajo | Todos los canales | Canal de trabajo (solo duodenoscopios) | Todos los canales |
Método de muestreo para canal(es) | FB | F o FSF | FBF | FBF o F |
Método de muestreo para extremos distales | Torunda | FBF | Torunda o FBF | F |
Neutralizador | No | Si | Si | No |
Muestra | Separada | Mezclada | Mezclada | Mezclada |
Cultivo | Países Bajos [5] | EE. UU. [2] | Australia [8] | |
---|---|---|---|---|
Método de laboratorio | Filtración con membrana (0,45 µm) | Filtración con membrana | Filtración o centrifugado de la muestra completa | Centrifugado de la muestra completa mezclada a 1 ml |
Placas de agar | Sangre, R2A | PCA o TSA | Sangre | Sangre, MacConkey |
Condiciones de incubación | 35°C durante 72 horas | 30°C hasta 5 días | 35-37°C durante 72 horas | - 35°C durante 48 horas hasta 5 días - 28°C durante 48 horas hasta 5 días |
DI = desionizado; RO = ósmosisinversa; F = enjuague; FB = enjuagueycepillado; FBF = enjuagueycepilladoyenjuague; FSF = enjuague-aspiración-enjuague; R2A = agar 2AdeReasoner; PCA = agarpararecuentodeplacas; TSA = agartripticasadesoja
¿Por qué es importante un enfoque unificado?
En la última década los estudios centrados en la transmisión de patógenos de endoscopios a pacientes han generado pruebas y visiones que informan sobre las mejores prácticas[4]. Sin embargo, las diferencias en los métodos de muestreo y cultivo hacen que resulte complicado comparar los datos generados en situaciones de brotes y determinar los principios centrales y críticos correspondientes [3].
La creación de un estándar unificado hará posible que se comparen los resultados y los niveles de contaminación entre los países. Esto ayudará a establecer una referencia global de las normas asistenciales y la seguridad de los pacientes y se espera que optimice los resultados de los pacientes.
Para obtener más información acerca de la implementación y la gestión de un programa de muestreo y cultivo de endoscopios, hay disponibles publicaciones adicionales de Olympus, como un documento oficial sobre la implementación práctica de un programa de muestreo y cultivo: Consejos, trucos y enfoques para el muestreo y cultivo de endoscopios.
Referencias y otras lecturas
Beilenhoff U, Neumann CS, Rey JF, Biering, et al. ESGE-ESGENA guideline for quality assurance in reprocessing: microbiological surveillance testing in endoscopy. Endoscopy. 2007;39(2):175-81.
FDA/CDC/ASM. Duodenoscope Surveillance Sampling and Culturing. Reducing the Risks of Infection. Disponible en: https://www.fda.gov/media/111081/download. Acceso en septiembre de 2022.
Alfa, M., & Singh, H. Contaminated flexible endoscopes: Review of impact of channel sampling methods on culture results and recommendations for root-cause analysis. Infection Control & Hospital Epidemiology. 2022;43(5):623-638.
Olympus. Tips, Tricks and Insights for Implementation and Management of an Endoscope Sampling and Culturing Program. Disponible en: https://infectionprevention.olympus.com/en-us/scientific-evidence/publications/sampling-and-culturing. Acceso en diciembre de 2022.
Rauwers, A. W., Voor In 't Holt, A. F., Buijs, J. G., et al. High prevalence rate of digestive tract bacteria in duodenoscopes: a nationwide study. Gut. 2018;67(9):1637–1645.
INSTRUCTION N° DGOS/PF2/DGS/VVS1/PP3/2018/195 du 2 août 2018 relative à l’actualisation du traitement des endoscopes souples thermosensibles à canaux de type duodénoscope au sein des structures de soins. Disponible en: INSTRUCTION N°. DGOS/PF2/DGS/VVS1/PP3/2018/195 du 2 août 2018 relative à l’actualisation du traitement des endoscopes souples thermosensibles à canaux de type duodénoscope au sein des structures de soins - Légifrance (legifrance.gouv.fr). Acceso en septiembre de 2022.
Ministere des Affaires Sociales et de la Sante: Guide Technique. Traitement des endoscopes souples thermosensibles a canaux. 2016. Disponible en: https://www.preventioninfection.fr/document/guide-technique-traitement-des-endoscopes-souples-thermosensibles-a-canaux/. Acceso en octubre de 2022.
Gastroenterological Society of Australia (GESA): Clinical Update - Infection Prevention and Control in Endoscopy 2021. Disponible en: https://www.genca.org/public/5/files/Nurses%20info/IPCE%202021_Feb2022update.pdf Acceso en octubre de 2022.