Estudio sistemático nacional sobre duodenoscopios
En un estudio realizado en los Países Bajos se investigó la prevalencia de la contaminación entre duodenoscopios usados para colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) [1].
Los casos de contaminación se produjeron con todos los tipos de duodenoscopios de varios fabricantes.
En la mayoría de los casos se encontraron microorganismos de origen gastrointestinal y oral.
La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es un procedimiento importante y común. A pesar del reprocesado conforme a la normativa, en algunas ocasiones los duodenoscopios contaminados causan brotes de patógenos multirresistentes. Por este motivo, esta situación ha motivado a un equipo de expertos de los Países Bajos a iniciar un estudio sobre la prevalencia de duodenoscopios contaminados [1]. A diferencia de los procedimientos con gastroscopios y colonoscopios, las CPRE son más invasivas y se suelen efectuar en pacientes inmunodeprimidos.
En este estudio transversal participaron 67 centros de CPRE de los Países Bajos. Se determinó que numerosos duodenoscopios estaban contaminados con patógenos de origen gastrointestinal y oral, así como con microorganismos de la flora cutánea y acuática.
Se analizaron 701 muestras de 150 duodenoscopios
Se usaron los kits de prueba suministrados centralmente para recoger un total de 745 muestras de 155 duodenoscopios en los 67 centros participantes. Basándose en varios criterios de exclusión, en el análisis se incluyeron finalmente 701 muestras de 150 duodenoscopios. Las muestras se recogieron de diez tipos diferentes de duodenoscopios fabricados por Olympus, Pentax y Fujifilm. En función del tipo de duodenoscopio, se recogieron muestras de entre cuatro y seis puntos y el cultivo se realizó centralmente.
En los Países Bajos, las comprobaciones periódicas de higiene microbiológica en los canales de los endoscopios no son necesarias y, por lo tanto, no se realizan de forma rutinaria. Para este estudio el personal de endoscopia realizó la toma de muestras basándose en las instrucciones/vídeo proporcionados. Todas las muestras remitidas se procesaron en el mismo laboratorio.
En este estudio la contaminación se definió como:
Crecimiento microbiano ≥ 20 unidades formadoras de colonias (UFC)/20 ml (cualquier microorganismo, abreviado como AM20)
Presencia de microorganismos de origen gastrointestinal u oral, independientemente del recuento de UFC (abreviado como MGO).
Contaminación independientemente del tipo de duodenoscopio
Tomando como base las dos definiciones, se detectó una proporción elevada de endoscopios contaminados entre los duodenoscopios de todos los fabricantes. Así, 33 (22 %) de los duodenoscopios de 26 (39 %) de los centros de CPRE estaban contaminados. Se pudieron detectar patógenos de origen gastrointestinal y oral en 23 (15 %) de los duodenoscopios, incluidos Enterobacter cloacae, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y levaduras, así como Moraxella spp. y Streptococcus salivarius. Se encontró contaminación en duodenoscopios de todos los tipos, independientemente del diseño específico.
Contaminación de duodenoscopios listos para su uso tomando como base las dos definiciones de contaminación (AM20 y MGO)
Tipo de duodenoscopio | Número | AM20* Contaminado | AM20* No contaminado | MGO** Contaminado | MGO** No contaminado |
---|---|---|---|---|---|
Todos los duodenoscopios | 150 | 33 (22%) | 117 (78%) | 23 (15%) | 127 (85%) |
Olympus TJF-Q180V | 69 | 15 (22%) | 54 (78%) | 15 (22%) | 54 (78%) |
Olympus TJF-160VR | 43 | 13 (30%) | 30 (70%) | 6 (14%) | 37 (86%) |
Olympus TJF-160R | 8 | 1 (13%) | 2 (87%) | 0 | 8 |
Olympus TJF-140R | 2 | 0 | 2 | 0 | 2 |
Olympus TJF-145 | 2 | 0 | 2 | 0 | 2 |
Pentax ED34-i10T | 11 | 3 (27%) | 8 (73%) | 0 | 11 |
Pentax ED-3490TK | 8 | 0 | 8 | 0 | 8 |
Pentax ED-3680TK | 1 | 0 | 1 | 1 (100%) | 0 |
Fujifilm ED-530XT8 | 5 | 0 | 5 | 0 | 5 |
Fujifilm ED-530XT | 1 | 1 (100%) | 0 | 1 (100%) | 0 |
Gráfico editado por OLYMPUS basándose en datos de Rauwers AW et al. High prevalence rate of digestive tract bacteria in duodenoscopes: a nationwide study, Gut. 2018;67:1637–1645 [1].
*AM20: crecimiento microbiano ≥ 20 UFC/20 ml con cualquier especie de microorganismo
**MGO: presencia de cualquier crecimiento microbiano de microorganismos de origen gastrointestinal u oral
Contaminación de duodenoscopios listos para su uso por punto de muestreo
En función del tipo de duodenoscopio, se determinaron las tasas de contaminación de entre cuatro y seis de los siguientes puntos de muestreo: el canal de biopsia, el canal de aspiración, la uña elevadora, el extremo distal, el canal de la guía elevadora y el canal de aire/agua. Se detectó que, en particular, la uña elevadora y el extremo distal presentaron valores de contaminación considerablemente más elevados.
Temas para recordar para la práctica:
Los autores concluyen que los controles del proceso, como se efectúan en los Países Bajos, no son suficientes. La seguridad se pudo aumentar introduciendo un programa periódico de muestreo y cultivo para endoscopios. Sería conveniente disponer de un método global estandarizado.
Lea los resultados del estudio de seguimiento aquí: Dutch study on contamination risks from duodenoscopes and linear ultrasound endoscopes.
Referencias y otras lecturas
Rauwers AW et al. High prevalence rate of digestive tract bacteria in duodenoscopes: a nationwide study, Gut 2018;67:1637–1645. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6109280/. Acceso en 23.04.2021.