Brote de Klebsiella pneumoniae extremadamente resistente (XDR)

  • En 2019 apareció un brote de una cepa de Klebsiella pneumoniae XDR en el estado alemán de Mecklenburg-Vorpommern.

  • Esta cepa de Klebsiella pneumoniae mostraba resistencia a dos antibióticos de reserva.

  • Cuando aparecen brotes con patógenos XDR, se necesitan un nivel especialmente alto de concienciación y medidas de reducción de los riesgos para evitar casos de transmisión.

Klebsiella pneumoniae, resistentes a los antibióticos, son uno de los agentes más importantes causantes de infecciones nosocomiales, que incluyen las infecciones del tracto urinario, la neumonía y la septicemia. Las infecciones por Klebsiella pneumoniae resistentes a los antibióticos causan con frecuencia enfermedades graves e incluso mortales. El brote de 2019 en Mecklenburg-Vorpommern mostró lo amenazantes que son las cepas multirresistentes de este patógeno.

Brote en cuatro instituciones sanitarias

El brote tuvo lugar entre junio y finales de octubre de 2019. Se detectaron cepas multirresistentes de Klebsiella pneumoniae en cuatro instituciones sanitarias en total. Diecisiete pacientes se vieron afectados en forma de infección o de colonización. Se emprendieron medidas integrales para contener y controlar el brote. Estas incluían medidas de aislamiento, rastreo y exploración de los pacientes que habían entrado en contacto con personas afectadas, así como notificación a los pacientes y a las autoridades sanitarias responsables. Además, se enviaron muestras aisladas al Centro de Referencia Nacional de bacterias gram negativas en Bochum, Alemania.

Resistencia de Klebsiella pneumoniae a los carbapenémicos y la colistina

El análisis de las muestras aisladas bacterianas reveló que la cepa del patógeno era resistente a dos importantes antibióticos de reserva. Por lo tanto, la cepa ST307 de Klebsiella pneumoniae mostró resistencia tanto a los carbapenémicos como a la colistina. Además de ser resistente a la colistina, la cepa producía betalactamasas CTX-M, NDM-1 (metalo-betalactamasas de Nueva Delhi) y enzimas de tipo OXA-48. Según Haller et al., este fue el primer brote nosocomial que se registró en Alemania de una cepa ST307 de Klebsiella pneumoniae que se comportaba de este modo con respecto a la resistencia [1].

Un análisis de la cepa del brote reveló que las resistencias a NDM-1, CTX-M-15 y OXA-48 estaban codificadas en tres plásmidos diferentes (plásmido 1: pPBIO1953_NDM-1, plásmido 2: pPBIO1953_CTX-M-15, plásmido 4: pPBIO1953_OXA-48) [2]. Por ejemplo, además de la resistencia a NDM-1, otros genes de resistencia y factores de virulencia, p. ej., a desinfectantes/minerales (qacEdelta1 [resistencia a desinfectantes], ter [resistencia a la telurita]), también estaban codificados en plásmidos 1 [2]. Con dichos plásmidos, tanto la resistencia a los antibióticos como los factores de virulencia pueden pasarse mediante una transferencia intraespecie o interespecie.

Necesidad de aumentar la concienciación y las medidas de reducción de los riesgos

Para mejorar la detección precoz de los brotes de XDR, Haller et al. argumentan que es esencial que el personal del hospital y del laboratorio presten una atención especial [1]. Se necesitan una detección temprana y medidas de aislamiento integrales para evitar la propagación de patógenos. El brote de un patógeno de alto riesgo en una región con niveles bajos de enfermedades endémicas es un buen indicador de la importancia de aumentar la concienciación y las medidas de reducción de riesgos para evitar la transmisión.

Referencias y otras lecturas

  1. Haller S et al. Extensively drug-resistant Klebsiella pneumoniae ST307 outbreak, north-eastern Germany, June to October 2019, Euro Surveill. 2019;24(50):pii=1900734.

  2. Heiden SE et al. A Klebsiella pneumoniae ST307 outbreak clone from Germany demonstrates features of extensive drug resistance, hypermucoviscosity, and enhanced iron acquisition, Genome Medicine (2020) 12:113.